Enfermedad de la seca
Crear salud desde el suelo hasta las personas. Desde Soluciones Dehesa Sana estamos implicados con la estrategia One Health de la OMS para lograr una agricultura y ganadería regenerativas.
árboles reforestados desde 2003
¿Por qué sucede la enfermedad de la seca?
El decaimiento de las poblaciones de encinas y alcornoques en las últimas décadas ha generado preocupación debido a las implicaciones que esto conlleva para diversas actividades económicas. Entre estas actividades, la ganadería extensiva se ve especialmente afectada, ya que depende en gran medida de estos árboles para proporcionar pastizales adecuados y sombra para el ganado bovino y porcino.
Extensión del problema
La sobreexplotación global ha causado un desequilibrio en la naturaleza y el suelo, según el Informe de la UE 33/2018. Este desequilibrio ha llevado a un aumento de microorganismos patógenos que están degradando el microbioma natural de los bosques mediterráneos, conocidos como «dehesas» en el suroeste de la Península Ibérica. Estas dehesas son sistemas agroforestales que combinan pastizales con especies del género Quercus. Es urgente restaurar este equilibrio del microbioma y el suelo para recuperar su capacidad de combatir patógenos como Phytophtora cinnamomi (P. cinnamomi) y otros que representan una amenaza. Los ecosistemas en todo el mundo están en peligro y requieren soluciones adaptadas caso por caso para restaurar este equilibrio perdido.
Phytophthora
Apodado como «El Destructor de Plantas», es un oomiceto parásito que ataca a aproximadamente 5.000 especies de plantas leñosas, arbustivas y herbáceas. Su acción desencadena la podredumbre de las raíces, lo que puede resultar en la muerte rápida de la planta o pasar desapercibido durante años debido a la falta de síntomas evidentes.





Enfoques actuales insuficientes
Plaguicidas y enmiendas cálcicas
Aplicaciones repetidas y resistencias (metalalaxil y fosfatos)
Prevención e higiene
Preventivo, no correctivo. No contribuye a la regeneración.
Especies Vegetales
Corredores sanitarios incompatibles con agroganaderia. Problemas viabilidad industrial.
Biocontrol con Microorganismos
No hay soluciónes especificas. Limitaciones de las líneas de investigación actuales.