Investigación + Objetivos técnicos específicos
El corazón de este proyecto reside en su estrategia para revitalizar el ecosistema de la dehesa, enfrentando desafíos como la enfermedad de La Seca, que amenaza encinas y alcornoques, esenciales para la biodiversidad local y la economía.
Un proyecto vanguardista
La iniciativa es única y responde a desafíos ambientales urgentes, especialmente la
amenaza de la enfermedad de la seca que pone en peligro a especies clave como encinas y alcornoques.





Un único objetivo
Cuidar de la dehesa
Un proyecto vanguardista para regenerar los suelos de la dehesa, en colaboración con la Universidad Complutense y que cuenta con la financiación del CDTI. Este esfuerzo busca no solo revitalizar un ecosistema crucial, sino también promover la salud de las plantas y las personas a través de la biodiversidad del suelo. Destaca por su pionero enfoque pionero, utilizando microorganismos autóctonos y compuestos naturales, una estrategia innovadora contra la contaminación y enfermedades que afectan a este entorno.
Un gran equipo
de técnicos
Con un equipo multidisciplinar compuesto por 32 técnicos, que han desarrollado
soluciones que muestran resultados prometedores en la protección de estas especies. Este trabajo no solo beneficia la conservación del paisaje de la dehesa, sino que también apoya prácticas agrícolas sostenibles vitales para la economía local.
Soluciones Dehesa Sana
llevará a cabo los experimentos de desarrollo del bioproceso y biótico.
MICROBIOMA Y SUELOS
Determinar el microbioma fúngico autóctono de distintos ecosistemas de dehesa y su relación con las características fisicoquímicas y geográficas de los suelos.
- Toma de unas 100 muestras de suelo
- Tres fincas de dehesa extremeña
- Diferentes épocas del año
- Estudio de características fisicoquímicas (NIRs)
- Aislamiento microorganismos fúngicos
- Caracterización cepas
MICROORGANISMOS BIORREGULADORES AUTÓCTONOS
Aislar y caracterizar microorganismos autóctonos con capacidad inhibitoria de P. cinnamomi y bioestimulación de encinas y alcornoques.
- Cepas aisladas y caracterizadas de los suelos
- Evaluación capacidad antifúngica
- Purificación metabolitos
- Identificación cepas bioestimulantes
METABOLITOS Y COMPUESTOS BIOACTIVOS
Aislar y caracterizar metabolitos y compuestos bioactivos vinculados a la acción inhibitoria y bioestimuladora.
- Cepas aisladas y caracterizadas de los suelos
- Producción de metabolitos inhibidores
- Purificación y caracterización metabolitos
- Activos por HPLC y otras técnicas
- Identificación metabolitos involucrados en la inhibición
- Identificación metabolitos bioestimuladores
METABOLITOS Y COMPUESTOS BIOACTIVOS
Aislar y caracterizar metabolitos y compuestos bioactivos vinculados a la acción inhibitoria y bioestimuladora.
- Cepas aisladas y caracterizadas de los suelos
- Producción de metabolitos inhibidores
- Purificación y caracterización metabolitos
- Activos por HPLC y otras técnicas
- Identificación metabolitos involucrados en la inhibición
- Identificación metabolitos bioestimuladores
TRICHODERMAS AUTÓCTONAS BIORREGULADORAS
Estudiar la inhibición y bioestimulación de las especies de Trichoderma autóctonas T.hamatum, T. koningii, T. koningipsis y T. atroviridae, así como caracterizar los metabolitos y biocompuestos específicos vinculados a esta acción.
- Cepas disponibles de CampoJerez
- Evaluación efecto inhibidor
- Producción, purificación y caracterización de metabolitos
- Identificación cepas biorreguladoras
ESTRÉS Y SISTEMA INMUNE DE ENCINAS
Estudiar marcadores de estrés y del estado del sistema inmune de las encinas y desarrollar un método de determinación de estos.
- Toma de unas 100 muestras de hojas y raíces
- Tres fincas de dehesa extremeña
- Evaluación compuestos fenólicos, malondialdehído y actividad de enzimas antioxidantes
- Estudio transcriptómico
- Desarrollo métodos analíticos
PRODUCTO BIÓTICO BIORREGULADOR
Desarrollar al menos un producto biótico biorregulador en base a los biocompuestos y microorganismos seleccionados, así como su formulación y proceso de producción.
- Selección cepas más interesantes como biorreguladores
- Desarrollo proceso crecimiento sobre residuos agroforestales
- Desarrollo proceso fermentación y producción de compuestos bioactivos
- Desarrollo formulaciones líquidas y sólidas
VALIDACIÓN VIVERO Y CAMPO
Validar diferentes formulaciones de productos bióticos y establecimiento de los métodos de aplicación.
- Evaluación en vivero y dehesa
- Evaluación durante 14 meses
- Análisis de suelos, hojas y sintomatología